La investigación colaborativa en el ISCEEM: retos y trayectorias

Autores/as

Palabras clave:

Investigación Acción Participativa, Investigación colaborativa, Actores educativos, ISCEEM, Colectivos de investigadores, Educación Estado de México

Resumen

La investigación colaborativa presenta diferentes desafíos, entre los que se encuentran la elección de un camino metodológico que permita llevarla a cabo congruentemente y la conformación de grupos mixtos en los que se incluyan diferentes actores educativos. Esto resulta aún más complejo cuando se trata de del desarrollo de investigaciones desde el nivel macro hasta el micro en las que participan colectivos de investigadores con otros actores educativos. A esto se enfrenta actualmente el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, pues en congruencia con sus nuevas atribuciones ha planteado el desarrollo de proyectos respecto a 15 temáticas educativas estatales. Estos últimos deben contribuir a la explicación de ciertas problemáticas educativas y a su solución colaborando con los actores involucrados. Para ello, algunos de los colectivos de investigadores han optado por la Investigación Acción Participativa enfrentado los retos que conlleva y generando sus propias trayectorias.  

Biografía del autor/a

Nohemí Preza Carreño, ISCEEM

Nohemí Preza Carreño 

nohemi.preza@isceem.edu.mx 

Nohemí Preza Carreño es doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es docente investigadora del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM). Sus líneas de investigación son Educación en línea, Práctica educativa y Enseñanza y aprendizaje de lenguas. Sus más recientes publicaciones son De la presencialidad a la virtualidad: La construcción de la identidad de los estudiantes del bachillerato en línea (2020) y coautora de Desafíos de la etnografía digital en el trabajo de campo onlife (2019). 

Nohemí García Zepeda, ISCEEM

Nohemi García Zepeda 

 nohemi.garcia@isceem.edu.mx 

Nohemi García Zepeda es doctora en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM). Actualmente es docente investigadora del ISCEEM, pertenece al Campo de conocimiento: política, sistema y gestión educativa y al eje temático: gestión educativa, análisis y reforma de políticas educativas. Su última publicación “La autonomía de gestión escolar a través de la evaluación institucional” en Reflexiones en torno a la educación, Revista ISCEEM. Año 14, Tercera época, julio-diciembre (2019). 57-69. 

Rebeca Flores García

Rebeca Flores García 

rebeca.flores@isceem.edu.mx 

Es doctora en Matemática Educativa, por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente se encuentra adscrita al Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM) como docente investigadora, en la Sede Toluca. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I. Su línea de investigación está relacionada con la práctica docente del profesor de matemáticas y su desarrollo profesional. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “El quehacer del profesor de matemática en el bachillerato tecnológico” en Javier Lezama y Gabriela Buendía (coords.), Investigar en matemática educativa. Memoria colectiva de una experiencia latinoamericana, Ciudad de México, DocenMat Ediciones y Palabra en Vuelo, pp. 133-143 (2022); como coautora “Búsqueda de información especializada en el campo de la matemática educativa” en Rebeca Flores-García, Grecia Herrera-Meza y Pedro Córtes (coords). Reflexiones colectivas entre profesores: un acercamiento a la matemática educativa, Xalapa, Secretaría de Educación de Veracruz, pp.74-90 (2023); como coautora “Docencia en matemáticas bajo la perspectiva Socioepistemológica: diseños basados en prácticas y usos” en Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 17 (1), Costa Rica, Universidad de Costa Rica, pp. 9-34, (2024). 

Olga Lidia Malvaez Sánchez, ISCEEM

Doctora en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es docente investigadora del ISCEEM. Una de sus más recientes publicaciones es ¿Cómo piensan la noción de desarrollo de los estudiantes, los profesores de ciencia en ejercicio de la Enseñanza Media? (2018).

Descargas

Publicado

2025-09-23