http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/issue/feed Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación 2025-03-31T23:02:13+00:00 Ivan Reynoso Soto ivan.reynoso@isceem.edu.mx Open Journal Systems <p>La <em><strong>Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación </strong></em>es una publicación científica arbitrada, editada semestralmente por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México a través del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Tiene el objetivo de dar a conocer trabajos de investigación en el área de educación en América Latina y el Caribe, España y Portugal que contribuyan a enriquecer la investigación educativa, la labor pedagógica y la práctica docente en los distintos sistemas y niveles de enseñanza.</p> <p>Está dirigida a profesionales de la educación, investigadores, directivos, académicos y estudiantes interesados en adquirir o fortalecer sus propias herramientas teóricas y metodológicas.</p> <p>Para cumplir con este objetivo la revista<strong> <em>Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación</em></strong> recibe, selecciona, evalúa y publica contribuciones enfocadas en la investigación sobre enseñanza y formación, así como temáticas asociadas a la práctica pedagógica, la calidad educativa y el rendimiento académico.</p> <p>Cuenta con una amplia cartera de árbitros expertos en la temática, quienes aseguran la calidad de las publicaciones evaluando los artículos a partir del método doble ciego, con el cual determinan el ingreso o rechazo de cada postulación.</p> <p>Se invita a los investigadores de la educación a postular sus contribuciones a través del portal OJS de la revista o al correo electrónico: <a href="mailto:journal@isceem.edu.mx">journal@isceem.edu.mx</a>.</p> <p>La editorial no<strong> comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los trabajos firmados.</strong></p> http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/46 El Portafolio de evidencias como aternativa de titulación 2024-07-09T16:06:57+00:00 Germán Iván Martínez-Gómez germanivanmartinez@gmail.com <p>El portafolio de evidencias se ha convertido en una herramienta invaluable en la profesionalización docente, al ofrecer una plataforma dinámica para documentar y reflexionar sobre el proceso de desarrollo profesional a lo largo de la carrera educativa. Consiste en una recopilación organizada de muestras de trabajo, proyectos, reflexiones y evidencias de aprendizaje que dan testimonio del crecimiento y las habilidades adquiridas por el docente en formación a lo largo del tiempo. Este instrumento va más allá de ser una simple recopilación de documentos; es un reflejo auténtico y personalizado del progreso personal y profesional. Al permitir al estudiante documentar sus experiencias, reflexiones y logros, el portafolio de evidencias se convierte en un poderoso medio para promover la autoevaluación, la reflexión crítica y el desarrollo continuo.</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/48 Historia de los castigos en la Escuela Elemental de Tultepec. Memorias de un estudiante 2024-11-25T22:41:28+00:00 Guillermina Santiago Cenovio scenoviog@gmail.com <p>El propósito del presente artículo es presentar algunas prácticas escolares del municipio de Tultepec a mediados del siglo XX, donde hubo presencia del castigo escolar. La investigación es de corte cualitativo, se parte de la perspectiva de Historia social desde la cual se rescataron algunas vivencias con el apoyo de la entrevista de historia oral. Las experiencias fueron brindadas por un habitante oriundo del municipio ya mencionado; de estas narraciones se pudo conocer algunas particularidades que predominaban en la práctica escolar cotidiana en ese periodo, y con ello algunos hallazgos saltan a la luz.</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/49 Inclusión digital: perspectivas en torno a la educación tecnológica contemporánea 2025-01-08T16:21:29+00:00 Dante Escarraman Fuentes descarramanf@uaemex.mx Ivett ivilchist@uaemex.mx <p>En el marco de la construcción del estado del arte para un proyecto de investigación más amplio y las actividades asociadas a la acreditación de posgrado en Humanidades adscrito al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías<strong>, </strong>el texto expresa una reflexión multidisciplinar acerca de la inclusión digital como categoría de estudio en diferentes contextos.&nbsp; Por medio de una revisión e interpretación sistemática de textos especializados, se explora el concepto a partir de la visión documental y cualitativa de múltiples áreas de estudio para abonar a su aplicación en el terreno educativo desde una perspectiva integrativa con respecto a los retos tecnológicos y digitales del siglo XXI en consideración de diversos grupos vulnerables.&nbsp; Aunque la inclusión digital estaba pensada en términos exclusivamente de acceso, se advierte que el término se ha complejizado de tal forma que la interpretación de este exige la intervención de distintas áreas del conocimiento.</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/69 Mundo de la vida y vida de laboratorio. Escenarización para estudiar la elaboración del conocimiento en escala antrópica 2025-02-24T21:42:20+00:00 Juan Jesús Velazco Orozco juan.velasco@isceem.edu.mx <p>Avanzar en el estudio y la reflexión del papel de la ciencia y las técnicas actuales, pero sobre todo, de la producción general de conocimiento y de sus desempeños en la reformulación del mundo contemporáneo, es una acción humana de gran trascendencia y urgencia. Acercarse a la cotidianidad de su elaboración nos parece una sugerente vía para entender la noble naturaleza e intencionalidad de la ciencia, aunque como todo lo humano, es abierta, perfectible y debatible. Nos recuerda que todo conocimiento es conocimiento humano, que no hay ciencia que no sea humana.</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/52 El escenario áulico en la educación superior: una mirada desde la perspectiva de Hannah Arendt 2024-12-04T22:18:43+00:00 Alejandra Magali Torres Velázquez alejandra.torres@isceem.edu.mx Mitzi Danae Morales Montes mitzi.morales@isceem.edu.mx <p>Hannah Arendt presenta una interpretación del espacio público y el vivir en la <em>polis</em>, lo que para ella es igual a libertad. Esto es, estar en contacto con el mundo y encontrarse con otros seres humanos para dialogar e intercambiar puntos de vista. Es así como esta libertad, este vivir en <em>polis</em>, se va a dar únicamente dentro de un espacio público en donde los ciudadanos realmente interaccionen los unos con los otros.</p> <p>El ensayo que a continuación se presenta tiene por objetivo rescatar la propuesta de esta autora y abordarla desde el escenario áulico de la educación superior, en donde docentes y alumnos están en constante intercambio dialógico. Se propone que el salón de clases sea una especie de <em>ágora </em>en donde se relativicen los problemas sociales para vislumbrarlo como un espacio público y vincularlo con lo vida en <em>polis</em> de los profesionistas en formación.</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/55 Las mujeres como agentes de cambio en la educación: una revisión desde las categorías sujeto, género y mujeres 2025-02-19T17:50:38+00:00 Angélica Alvirde Castañeda angelica.alvirde@isceem.edu.mx <p>Las relaciones de género se hacen presentes en las escuelas (entretejidas con otros elementos de diferenciación social como lo serían la raza, clases sociales y económicas), alcanza características jerárquicas en las relaciones sociales entre los diferentes sujetos escolares, lo que podría ocasionar desigualdades de género. El objetivo de este ensayo consiste en señalar la importancia de la categoría &lt;&lt;mujeres&gt;&gt; como sujetos de análisis en el campo de la educación como agentes de cambio, lo cual supone cuestionar las estructuras sociales y los mecanismos de relaciones sociales estereotipadas dentro del discurso androcéntrico.</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación