Entramado de símbolos y signos en la construcción de tesis posgradual: estado del arte
Palavras-chave:
tesis, símbolos y signos, estado del arte, matemática educativa, Teoría de signosResumo
El presente artículo corresponde al estado del arte que se conforma con respecto al entramado de símbolos
y signos en la construcción de la tesis en la Maestría en Matemática Educativa (MME) que se imparte en la
Escuela Normal Superior del Estado de México. La Matemática Educativa (ME) se define como una disci- plina que se encarga de la didáctica y el desarrollo del pensamiento matemático, inmersa en las ciencias
de la educación. El estado del arte se conforma a partir de tres figuras de análisis: símbolos y signos en ME,
construcción de tesis en ME y construcción de tesis en posgrados en educación. Se reflexiona acerca de
los temas de investigación, objetos de estudio, problemáticas, referentes teóricos y aportaciones, de donde
se rescata a la Teoría de signos de Sanders Peirce y el tratamiento cualitativo de los complejos procesos
que implican la construcción de una tesis.
Referências
Bampi, Lisete Regina y Dummer Camargo, Gabriel (2016), “Didáctica dos Signos: ressonâncias na Educação
Matemática contemporânea”, Bolema. Boletim de Educação Matemática, 30 (56), São Paulo, Universidade
Estadual Paulista, pp. 954-971, doi: https://doi.org/10.1590/1980-4415v30n56a06
Bonilla Marín, Marcial (coord.) (2015), Diagnóstico del posgrado en México: Nacional, Ciudad de México, Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, A.C./Conacyt/ Instituto Potosino de Investigación Científica y
Tecnológica/ Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Burgos, María y Godino, Juan D. (2020), “Semiotic conflicts in the learning of proportionality: Analysis of a
teaching experience in primary education”, International Electronic Journal of Mathematics Education,
(3), Belgrado, Modestum, em0588, doi: https://doi.org/10.29333/iejme/7943
Calixto, Raúl (2009), “La formación para la investigación educativa”, Revista ISCEEM. Reflexiones en torno a
la educación, Tercera época (7), Toluca, ISCEEM, pp. 39-46.
Cantoral, Ricardo y Farfán, Rosa María (2003), “Matemática Educativa: una visión de su evolución”, Educación
y Pedagogía, 15 (35), Medellín, Facultad de Educación- Universidad de Antioquia, pp. 203-214.
Cervantes Reyes, Óscar y Reyes-Gasperini, Daniela (2016), “La construcción social de un lenguaje simbólico
desde las prácticas”, Perfiles Educativos, vol. 38, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, pp. 67-86.
Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y SEP (Secretaría de Educación Pública (2011), Programa
Nacional de Posgrados de Calidad. Glosario de términos del PNPC para programas de posgrado escolarizados, Ciudad de México, Conacyt/SEP.
De Souza Chisté, Priscila (2016), “Pesquisa-Ação em mestrados profissionais: análise de pesquisas de um
programa de pós-graduação em ensino de ciências e de matemática”, Ciência & Educação (Bauru), 22
(3), São Paulo, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, pp. 789-808.
DGESPE (Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación) (2019), Guía para la
presentación de la propuesta curricular de posgrado para la profesionalización y superación docente,
Ciudad de México, DGESPE.
Distéfano, María Laura (2017), “Procesos de significación para algunos símbolos matemáticos en estudiantes
universitarios”, tesis de doctorado en Enseñanza de las Ciencias Mención Matemática, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Facultad de Ciencias Exactas, Buenos Aires.
Distéfano, María Laura; Aznar, María Andrea y Pochulu, Marcel, David (2016), “Prácticas matemáticas y funciones semióticas en la significación de representaciones simbólicas de la matemática superior”, Revista
electrónica de investigación en educación en ciencias, 11 (2), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 1-16.
Douady, Régine (1995), “Nacimiento y desarrollo de la didáctica de las matemáticas en Francia: rol de los
IREM”, en Pedro Gómez (ed.), Ingeniería didáctica en Educación Matemática, Bogotá, Grupo Editorial
Iberoamérica, pp. 1-6.
Ernest, Paul; Skovsmose, Ole; van Bendegem, Jean Paul; Bicrdo, Maria; Miarka, Roger; Kvasz ,Ladislav y Moeller
Regina (2016), The Philosophy of Mathematics Education, Zúrich, Springer Open.
Eslava, Miguel y Baltazar, Erika (2020), Investigación en Matemática Educativa; experiencias desde la formación posgradual, Ciudad de México, Newton.
Eslava, Miguel y Baltazar, Erika (2021), “Maestría en Matemática Educativa. Una propuesta de formación postgradual”, en David Pérez Arenas (coord.), Producción de conocimiento y formación de investigadores
educativos: dimensiones, programas y tensiones, Toluca, ISCEEM/RedMIIE, pp. 189-198.
Flores, Pablo (2020), “Sobre la produccion de conocimiento científico en el campo de la educación”, en
Cuerpos y contextualidades. La produccion de conocimiento en la escuela normal, Chalco, Ediciones
Solar, pp. 153-161.
García, Héctor Manuel Jacobo y Hernández Vaca, Salvador (2011), “Descripción de algunas tesis de maestría
en educación matemática”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1), Ensenada, Universidad
Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, pp. 124-134.
Kilpatrick, Jeremy; Gómez, Pedro y Rico, Luis (1998), “La investigación en educación matemática: su historia
y algunos temas de actualidad”, en Jeremy Kilpatrick, Pedro Gómez y Luis Rico, Educación Matemática. Errores y dificultades de los estudiantes. Resolución de problemas. Evaluación. Historia, Bogotá, Grupo
Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V., pp. 2-13.
Latapí, Pablo (2005), La investigación educativa en México, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
Martín Torres, Glendy y Carvajal Ciprés, Margarita (2011), “La escritura de tesis, su proceso y dificultades en
una maestría en investigación educativa”, ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investi- gación Educativa, Nuevo León, <https://bit.ly/3vX2eFQ>, 8 de enero de 2023.
McNabb, Darin (2018), Hombre, signo y cosmos. La filosofía de Charles S. Peirce, Ciudad de México, Fondo
de Cultura Económica.
Peñaloza García, Inocente (2001), “Perfil histórico de la ENSEM”, Revista de información y orientación pedagógica de la Escuela Normal Superior del Estado de México, enero, Tercera época (9), Toluca, ENSEM,
pp. 13-16.
Pérez Arenas, David (coord.) (2021), Producción de conocimiento y formación de investigadores educativos:
dimensiones, programas y tensiones, Toluca, ISCCEM/RedMIIE.
Radford, Luis (2004), “Del símbolo y de su objeto: Reflexiones en torno a la teoría de la conceptualización de
Cassirer”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7 (2), Ciudad de México,
Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, pp. 157-170.
Ramos, Daiany; Pessoa da Silva, Karina y Werle, Lourdes (2021), “Enseñar y aprender el hacer modelado matemático: una interpretación semiótica”, Ciencia y Educación, 27(e21027), São Paulo, ediciones Programa
de Posgrado en Educación para la Ciencia-Facultad de Ciencias-Campus de Bauru, pp. 1-16.
Ruiz Gutiérrez, Rosaura; Argueta Villamar, Arturo y Arnaud Bobadilla Alfredo (2004), “El posgrado en México”,
Red, núm. 1, Guadalajara, Red de Posgrados en Educación, pp. 13-22.
Salguero Lamillar, Francisco José (2001), “Teoría General de los signos y su significado”, en Nepomuceno,
Quesada y Salguero (eds.), Información: tratamiento y representación, Sevilla, Universidad de SevillaServicio de publicaciones, pp. 41-58.
Sánchez Dromundo, Rosalba Angélica (2007), “Bourdieu’s field theory, as a theoretical framework for analyzing
the process of degree completion in graduate education”, Revista Electrónica de Investigación Educativa,
(1), Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, pp. 1-21.
Sanmartín, Noé (2019), “La transposición didáctica. Proceso de configuración de saberes escolares”, Revista
ISCEEM. Reflexiones en torno a la educación, 3ª época (27), Toluca, ISCEEM, pp. 87-102.
Sañudo Guerra, Lya (coord.) (2014), Usos y distribución del conocimiento en Jalisco, Guadalajara, Red de
Posgrados/Secretaría de Educación Pública.
Zambrano, Armando (2006), “Contributions to the comprehension of the science of education in France.
Concepts, discourse and subjects”, tesis de doctorado, Atlantic International University, Honolulu.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.